El morocho ecuatoriano es una deliciosa bebida tradicional de la gastronomía de Ecuador, especialmente popular en la Sierra y en la región Andina. Se trata de un guiso de maíz tierno que se cocina con leche, azúcar y especias, lo que le da una textura cremosa y un sabor dulce.
Este plato puede servirse como un desayuno o merienda, y se acompaña comúnmente con queso fresco, pan, pero en especial con las deliciosas empanadas de viento. Esta bebida es reconfortante y nutritiva, especialmente para los días fríos.
El maíz usado para preparar el morocho es un maíz especial llamado «maíz morocho», que es más grande y tiene un grano más suave y esponjoso que el maíz común.
El morocho como tal tiene sus raíces en la gastronomía indígena, y se basa en el uso del maíz tierno (o morocho), un tipo de maíz con granos grandes y suaves que se cosechaba cuando aún no estaba completamente maduro. Este maíz se preparaba de diversas formas, una de ellas siendo cocido con agua y leche para obtener un guiso espeso y cremoso.

Con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI, la receta fue evolucionando, incorporando ingredientes como azúcar y especias (como la canela) para darle un toque dulce, además de la influencia de otros ingredientes como la leche. Esta mezcla de influencias indígenas y españolas contribuyó a la forma moderna del morocho, tal como lo conocemos hoy: una bebida dulce y cremosa.
A lo largo del tiempo, el morocho ha sido adaptado de diferentes maneras en varias regiones del Ecuador, y es considerado un plato emblemático de la gastronomía ecuatoriana, que sigue siendo apreciado por su sabor, historia y valor cultural.
Ingredientes:
- 2 tazas de morocho precocido
- 6 tazas de agua
- 8 tazas o 2 litros de leche
- 3 a 4 ramas de canela
- ¼ – ½ taza de azúcar
- 1 lata de leche condensada
- 1 taza de pasas opcional
- 1 chorrito de esencia de vainilla
- Canela en polvo
Preparación:
En una olla grande colocaremos el morocho precocido con las seis tazas de agua y lo cocinamos a fuego medio durante 10 minutos. Mientras tanto en otra olla coloque los 2 litros de leche con la esencia de vainilla, la canela molida, las ramitas de canela, y el clavo de olor. Deje que la leche hierva y una vez llegue a este punto le añadiremos el azúcar y la lata de leche condensada y revolvemos muy bien.
Cuando la leche ya haya hervido y el morocho precocido esté cocido, lo añadimos a la mezcla de la leche con mucho cuidado. Revolvemos muy bien hasta que todos los ingredientes quedan incorporados y dejamos cocinando a fuego bajo durante aproximadamente 20 minutos más o hasta que la mezcla pese.
Una vez haya pasado este tiempo vamos a retirar la olla del fuego y pasaremos la mezcla a un refractario o un Pyrex.
Para servirlo recuerda calentarlo y decorar con un poco de canela en polvo para una mejor presentación. No olvides que antes de guardarlo en el refrigerador debes dejarlo enfriar muy bien, de lo contrario se podría cortar la leche.
Video explicativo:
4 respuestas a «Morocho»
Por favor mas tutoriales así
Gracias por el apoyo. Coméntame ¿qué otra receta te gustaría que aprender?
Increíble
Una receta fácil como se la indica, y una delicia para saborear
Gracias