El llapingacho es considerado uno de los platos más representativos de la comida ecuatoriana, especialmente en las zonas rurales y andinas. Se disfruta comúnmente en celebraciones y festividades, y es una comida frecuente en las familias ecuatorianas. Su preparación sencilla, pero deliciosa, refleja la importancia de la papa, uno de los ingredientes más emblemáticos de la dieta ecuatoriana, así como el uso de productos autóctonos como el queso fresco.
Este platillo, por su sabor y valor cultural, no solo es un reflejo de la rica gastronomía del Ecuador, sino también una forma de mantener vivas las tradiciones culinarias de la región andina.
El origen del llapingacho se encuentra en la gastronomía andina de Ecuador, y su creación está fuertemente vinculada con las tradiciones culinarias de las comunidades indígenas que habitan la región montañosa de los Andes. Este plato es un ejemplo clásico de cómo los ingredientes autóctonos de la región, como la papa y el queso fresco, se utilizan en la cocina cotidiana.

Este plato ha sido durante siglos una comida sencilla y nutritiva que se prepara en muchos hogares ecuatorianos, especialmente en el Alto Ecuador (Sierra), como un desayuno o almuerzo tradicional. Se destaca por ser una comida reconfortante y fácil de preparar, ideal para las comunidades rurales que a menudo dependían de la agricultura y ganadería para su sustento.
Ingredientes:
- Papa
- Chorizo
- Queso fresco
- Huevo
- Tomate
- Cebolla
- Lechuga
- Aguacate
- Sal
- Achiote
Preparación:
Las papas se cocinan en agua con sal hasta que estén bien tiernas. Después se pelan y se trituran, formando un puré homogéneo. Se incorpora el queso rallado y, si se desea, un poco de achote para darle color. Se mezcla todo bien hasta obtener una pasta consistente. Se forman pequeñas bolitas o tortas con la mezcla, dándoles una forma aplanada. Se calienta aceite o manteca en una sartén y se fríen las tortas hasta que estén doradas y crujientes por fuera, mientras que el interior permanece suave y caliente.
El llapingacho se sirve generalmente con aguacate, huevo, encurtido, lechuga, mote (maíz cocido), y en ocasiones con salsas como la de maní o tomate.
Video explicativo:
Una respuesta a «llapingacho»
El llapingacho siempre ha sido de mis platillos ecuatorianos favoritos y me encanta que sea tan representativo de la sierra del país. Delicioso