raicesdelsabor.2024@gmail.com


  • Papa
  • Chorizo
  • Queso fresco
  • Huevo
  • Tomate
  • Cebolla
  • Lechuga
  • Aguacate
  • Sal
  • Achiote

Las papas se cocinan en agua con sal hasta que estén bien tiernas. Después se pelan y se trituran, formando un puré homogéneo. Se incorpora el queso rallado y, si se desea, un poco de achote para darle color. Se mezcla todo bien hasta obtener una pasta consistente. Se forman pequeñas bolitas o tortas con la mezcla, dándoles una forma aplanada. Se calienta aceite o manteca en una sartén y se fríen las tortas hasta que estén doradas y crujientes por fuera, mientras que el interior permanece suave y caliente.

El llapingacho se sirve generalmente con aguacate, huevo, encurtido, lechuga, mote (maíz cocido), y en ocasiones con salsas como la de maní o tomate.

Video explicativo:



Una respuesta a «llapingacho»

  1. El llapingacho siempre ha sido de mis platillos ecuatorianos favoritos y me encanta que sea tan representativo de la sierra del país. Delicioso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *