La menestra de verde es un platillo muy representativo de la gastronomía ecuatoriana, con una rica historia que refleja la diversidad de los ingredientes autóctonos y la influencia de las distintas regiones del país. Este plato se caracteriza principalmente por el uso del plátano verde, un ingrediente básico en la cocina ecuatoriana que se encuentra en abundancia en la región costera, aunque también es común en otras zonas del país.
La menestra de verde generalmente se sirve con arroz blanco, que contrasta bien con la textura suave y densa del plátano. También se puede acompañar con tostones (rodajas de plátano verde fritas), lo que le da un toque crujiente que complementa muy bien la suavidad del puré de plátano. En muchas ocasiones, la menestra de verde se sirve con una salsa de maní o ají picante al lado, para quienes disfrutan de un toque más fuerte en el sabor.
Además, este plato tiene un gran valor nutricional, ya que el plátano verde es una excelente fuente de carbohidratos complejos, fibra, potasio y vitaminas B y C. Esto lo convierte en un alimento que proporciona energía de manera sostenida, ideal para personas que realizan trabajos físicos o actividades exigentes.

El plátano (o banana) es un cultivo originario del sudeste asiático, pero llegó a América a través de las rutas comerciales tras la expansión del comercio europeo en el siglo XVI. En Ecuador, el plátano se adaptó rápidamente a la geografía diversa del país y comenzó a ser cultivado en la región costera y otras áreas de climas cálidos. Este fruto fue aprovechado por los pueblos indígenas y posteriormente por los colonizadores para una variedad de preparaciones culinarias.
El plátano verde, a diferencia del plátano maduro, es más firme y se utiliza como un almidón similar a la papa o el arroz, lo que lo convierte en un excelente acompañante o base para platos tradicionales.
El concepto de menestra en la gastronomía ecuatoriana tiene sus raíces en las influencias de las culturas indígenas, afroecuatorianas y coloniales. El término «menestra» hace referencia a un plato con una base de legumbres, cereales o tubérculos cocidos y sazonados, y en el caso de la menestra de verde, el plátano verde reemplaza a otros ingredientes como el maíz, las habas o las lentejas que podrían ser utilizados en otras versiones del platillo.
Este platillo también también refleja la tradición de los cocineros afrodescendientes de la costa ecuatoriana, quienes influyeron en la manera de cocinar y condimentar los alimentos. Su utilización de ingredientes locales y la mezcla de técnicas culinarias propias de África con las influencias europeas y autóctonas ha dado lugar a una gran cantidad de platos representativos de la cocina costeña.
Ingredientes:
- Plátano verde
- Cebolla
- Ajo
- Comino
- Cilantro
- Aceite
- Sal
- Pimienta
- Agua
- Arroz blanco
- Carne de tu preferencia
- Maduro
Preparación:
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla y el ajo a fuego medio hasta que estén dorados y fragantes.
- Agrega la lenteja y agua hasta que cubra.
- Una vez esté cocinada la lenteja, agrega los cubos de plátano verde al sofrito y revuelve bien para que se impregnen de los sabores.
- Añade agua poco a poco, ajustando la consistencia. Cocina a fuego bajo, removiendo ocasionalmente.
- Si deseas una consistencia más cremosa, puedes agregar un poco de leche o mantequilla y dejar que se mezcle bien.
- Salpica con sal y pimienta al gusto.
- Agrega el comino y cilantro picado, y mezcla bien para que se integren los sabores.
- Acompaña con la carne de tu preferencia, arroz blanco y maduro frito.
Video explicativo:
Una respuesta a «Menestra de verde»
Puedo poner frejol en vez de leteas ?? esque no me gustan