El bolón de queso es un platillo tradicional de la gastronomía ecuatoriana, particularmente popular en la región de la Sierra y la Costa. Se trata de una bola de masa a base de verde (plátano verde) y queso, que se fríe hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Aunque existen variaciones regionales, el bolón de queso se destaca por su sabor simple pero delicioso, con la combinación de la suavidad del queso y el toque dulce-salado del plátano verde.
El bolón de queso también se ha convertido en un símbolo dentro de la cultura popular ecuatoriana. Es común ver en mercados, puestos callejeros y ferias gastronómicas donde los turistas y los locales se sienten atraídos por el olor y la apariencia de estos bolones dorados. Además, el platillo ha trascendido las fronteras de Ecuador y ha llegado a países con grandes comunidades ecuatorianas, donde se puede disfrutar como parte de las comidas familiares o en festividades patrias.

La costumbre de freír la masa con queso se consolidó en las diferentes regiones, y al ser un platillo sencillo, se volvió común tanto para el desayuno como para una merienda o un almuerzo ligero. Es común encontrarlo en muchas partes del país, especialmente en los desayunos acompañados de café o jugos naturales.
El bolón de queso no solo es un platillo sabroso, sino que también tiene una conexión profunda con la historia agrícola de Ecuador. Los plátanos (uno de los ingredientes principales) han sido cultivados en la región andina y en la Costa desde tiempos precolombinos. El queso también tiene una larga tradición, especialmente en las zonas rurales, donde la ganadería ha sido una actividad económica clave durante siglos.
El plátano verde, un ingrediente fundamental en la cocina ecuatoriana, tiene múltiples usos. Se puede comer frito, cocido, asado o incluso como un acompañamiento. En el caso del bolón de queso, su uso como base de la masa permite aprovecharlo de manera económica y eficiente, transformando un alimento básico en algo delicioso.
El bolón de queso es un ejemplo de cómo la gastronomía de Ecuador refleja las condiciones sociales y económicas del país. Es un platillo accesible, nutritivo y fácil de hacer, por lo que se ha mantenido popular entre las clases trabajadoras y también entre los campesinos. Debido a su bajo costo, es una excelente fuente de energía, lo cual lo convierte en un desayuno ideal para quienes tienen jornadas laborales largas, especialmente en las zonas rurales.
Ingredientes:
- 2 plátanos verdes
- 150 g de queso fresco (puedes usar cuajada o cualquier queso que se derrita bien)
- Sal al gusto
- Aceite para freír
Instrucciones:
- Cocina los plátanos: Pela los plátanos verdes y córtalos en trozos grandes. Colócalos en una olla con agua y una pizca de sal. Cocina a fuego medio hasta que estén blandos, unos 20-25 minutos.
- Macha los plátanos: Una vez cocidos, escurre los plátanos y colócalos en un tazón grande. Machácalos hasta obtener una masa suave y sin trozos grandes.
- Añade el queso: Ralla el queso fresco o córtalo en pequeños trozos y agrégalo a la masa de plátano. Mezcla bien hasta que el queso se distribuya de manera uniforme.
- Forma los bolones: Con las manos, toma porciones de la mezcla y forma bolas del tamaño de una nuez o algo más grandes, según tu preferencia.
- Fría los bolones: Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Cuando esté bien caliente, agrega las bolas de masa y fríelas hasta que estén doradas y crujientes por fuera (unos 3-4 minutos por cada lado).
- Sirve: Retira los bolones del aceite y colócalos en un plato con papel absorbente para quitar el exceso de grasa. ¡Listo para disfrutar!
Opcionales:
- Puedes añadir chicharrón (carne de cerdo frita) o huevo a la mezcla para darle un toque extra de sabor.
- Acompáñalos con una bebida de tu elección, como café o jugo natural.
Video explicativo:
2 respuestas a «Bolón»
Una delicia ecuatoriana, y con esta receta es muy fácil cocinar
Hola gracias por esta receta me parece muy rica