El locro de espinaca ecuatoriano es una sopa tradicional de la gastronomía andina, especialmente popular en Ecuador. Es una variación del locro de papa, pero en lugar de papas, se usa espinaca como ingrediente principal para darle un sabor característico y un color verde vibrante. A menudo se prepara en regiones montañosas del Ecuador, donde las sopas y los guisos son muy apreciados debido a su capacidad para reconfortar en el clima frío de las alturas.
El locro de espinaca, como muchos otros platos ecuatorianos, es una comida muy representativa de la gastronomía andina. Es muy común en las zonas rurales y montañosas del país, donde los ingredientes frescos y locales, como las espinacas y las papas, son fáciles de obtener. Este plato no solo es nutritivo, sino también reconfortante, ideal para consumir durante los fríos días de la sierra.

El locro es un plato tradicionalmente andino, y se cree que su origen está vinculado a las culturas indígenas de los Andes, especialmente a los Incas, quienes cultivaban y usaban una amplia variedad de papas, maíz y vegetales autóctonos. Estas culturas precolombinas ya consumían sopas espesas como base de su alimentación. El maíz, las papas y la quinua son alimentos fundamentales que han formado parte de la dieta de estas civilizaciones durante miles de años.
El locro, en su versión más básica, consistía en una combinación de estos ingredientes con carne o pescado, dependiendo de la región y los recursos disponibles. La receta fue evolucionando con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI, quienes introdujeron ingredientes como la carne de cerdo, el pollo, el queso y la leche. Estos nuevos ingredientes se integraron gradualmente a las recetas tradicionales indígenas, modificando y enriqueciendo la versión original del locro.
A lo largo del tiempo, el locro se ha adaptado de diversas formas según las regiones de Ecuador y el contexto local. En la Sierra ecuatoriana, por ejemplo, el locro de papa es uno de los más conocidos, pero con el uso de espinacas como variante, el locro de espinaca cobra una característica especial en ciertas zonas donde este vegetal es muy abundante. La espinaca no es originaria de los Andes, pero su introducción en la región ocurrió debido a la expansión agrícola y el intercambio de productos entre las culturas locales y los europeos. Con el tiempo, se fue integrando a las sopas locales, creando una versión distintiva del locro de espinaca.
Ingredientes:
- Papas
- Espinaca
- Queso fresco
- Cebolla
- Ajo
- Achiote
- Orégano
- Sal y pimienta
- Agua
Preparación:
- Sofrito: Comienza con un sofrito, que es la base de muchos platos ecuatorianos. En una olla, se sofríen la cebolla, el ajo y el tomate hasta que estén bien cocidos y fragantes.
- Agregado de las papas : Se agrega las papas, junto con agua, y se deja cocer a fuego lento hasta que las papas estén blandas y el caldo tenga una buena consistencia.
- Incorporación de la espinaca: La espinaca se añade cuando las papas ya están cocidas. Se deja que las hojas se ablanden y suelten su jugo, lo que contribuye al sabor y color de la sopa.
- Toque de cremosidad: Finalmente, se puede añadir leche y queso para dar una textura cremosa. Esto es opcional, pero le da un sabor delicioso y suave.
- Servir: Una vez que la sopa esté lista, se sirve en platos hondos, acompañada de maíz tostado y rodajas de aguacate. A veces, se puede decorar con un poco más de queso rallado o cilantro fresco.
Video explicativo:
Una respuesta a «Locro de Espinaca»
Donde puedo comprar los platos ??