raicesdelsabor.2024@gmail.com


El tigrillo es un plato tradicional de la Costa ecuatoriana, especialmente popular en las provincias de Guayas y Manabí. Se prepara con plátano maduro, queso fresco, huevo y, a veces, se le agrega ajo y comino para darle sabor. El tigrillo tiene una textura cremosa gracias al plátano y los huevos, y es comúnmente acompañado de aguacate y chifles (plátano frito). Su nombre evoca la energía y vitalidad del tigrillo, un felino de la región, aunque no tiene relación directa con el animal.
  • 4 plátanos maduros (de preferencia plátano maduro o «plátano de seda»)
  • 2 huevos
  • 1 taza de queso fresco rallado (puedes usar queso cuajada o mozarela)
  • 2 cucharadas de mantequilla o aceite (para sofreír)
  • 1 diente de ajo picado o machacado (opcional, para darle sabor)
  • 1/2 cucharadita de comino (opcional, para darle un toque de sabor adicional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cilantro fresco (opcional, para decorar)
  1. Cocinar los plátanos: Pela los plátanos maduros y córtalos en rodajas gruesas. En una olla, agrega agua con un poco de sal y cocina los plátanos a fuego medio hasta que estén blandos, aproximadamente de 10 a 15 minutos. Una vez cocidos, escurre el agua y deja que se enfríen un poco.
  2. Hacer el puré: Con un tenedor o un pisa puré, aplasta los plátanos cocidos hasta obtener un puré grueso (no hace falta que sea completamente suave, debe tener algo de textura). Si prefieres un tigrillo más cremoso, puedes machacarlos más.
  3. Sofrito: En una sartén grande, calienta la mantequilla o el aceite a fuego medio. Agrega el ajo picado (si decides usarlo) y sofríe hasta que esté dorado y fragante. Si usas comino, agrégalo junto con el ajo para que se integren bien los sabores.
  4. Mezclar el puré de plátano: Agrega el puré de plátano a la sartén con el sofrito y revuelve bien. Cocina a fuego bajo durante unos minutos para que los sabores se integren.
  5. Incorporar los huevos: Bate los huevos ligeramente y añádelos a la mezcla de plátano. Remueve constantemente hasta que los huevos estén cocidos y bien integrados con el puré de plátano. Esto hará que el tigrillo tenga una textura suave y cremosa.
  6. Añadir el queso: Agrega el queso rallado y mezcla bien hasta que se derrita y se mezcle completamente con el puré de plátano. Ajusta de sal y pimienta al gusto.
  7. Servir: Sirve el tigrillo caliente. Puedes decorarlo con cilantro fresco picado si lo deseas. El tigrillo tradicionalmente se sirve con aguacate y chifles (plátano frito), pero también puedes acompañarlo con un huevo frito encima para hacerlo aún más delicioso.

Video explicativo:



2 respuestas a «Tigrillo»

  1. Avatar de Camila Moya

    Muy buena la receta, la seguí y me salió un tigrillo súper rico

  2. Avatar de María Raquel Araujo Hervas

    que rico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *